
A partir del 14 de octubre iniciamos la que va a ser nada menos que nuestra décima temporada de colaboración en el espacio cultural "La torre de Babel" de Aragón Radio, dirigido y presentado por Ana Segura. Como en años anteriores, la colaboración de...
Se trata de una sencilla construcción levantada en sillería perfectamente escuadrada sobre una planta de nave única con ábside semicircular precedido de presbiterio de menor anchura que la nave. El potente espesor de los muros permitió llevar a cabo varias estancias no señaladas al exterior, dos de ellas con la función de capillas laterales. Se cubrió con bóveda de cañón apuntado en la nave y en el presbiterio y bóveda de horno en el ábside; las capillas lo hacen con breves tramos de bóveda de cañón transversales al eje de la nave.Al exterior aparece como una construcción exenta en la que se articulan dos volúmenes, el de la nave cubierto con tejado a doble vertiente y el ábside cerrado con tejado cónico; en ambos casos apoyan en los muros a través de una línea de modillones con decoración escultórica a partir de máscaras, toros y motivos diversos. Antes de su reconstrucción, el ábside presentaba un vano en doble derrame bajo un arquillo de medio punto.La cabecera se encuentra orientada al este. El acceso se abrió en la fachada oeste, actualmente muy reformada; esa portada está cobijada por un arco de medio punto de ladrillo; sobre ella, a media altura, se abre un pequeño óculo. En el exterior destaca la espadaña de ladrillo rematando la fachada desde el siglo XVIII. En la fachada sur se abrió un vano bajo arquillo de medio punto, que en la actualidad se encuentra tabicado.
Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002